Mostrando entradas con la etiqueta Honda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honda. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

Honda, Yamaha, Suzuki y kawasaki, tu superbike japonesa

Hoy en día, a todo aquel que le gusten las deportivas de 1000, tiene mucho donde elegir, por filosofía podríamos dividirlas en Japonesas y Europeas. Las primeras son todas, monturas con motores tetracilíndricos en línea con refrigeración líquida, aunque quizás entre ellas también podemos diferenciar caracteres distintos, podríamos decir que la Honda, es la más fina y suave de las cuatro con un funcionamiento exquisito, de la Kawa podemos decir que en su última versión presentada este año, tienes unas prestaciones excelentes subiendo un punto la "radicalidad" de sus compañeras, la Yamaha se caracteriza por su motor "crossplane", único en el segmento que la confiere una personalidad muy especial además de tener una de las frenadas más contundentes y la suzuki sobresale por ser la más amable con el piloto y por ser endiabladamente ágil en los cambios de dirección.

Honda CBR 1000 RR:
La máquina de Honda, quizás se ha quedado un poco retrasada en cuanto a deportividad, respecto de sus compañeras de nacionalidad, no en vano, aunque el primer apellido de la firma japonesa es "racing", siempre se preocupa más que las otras marcas por todo lo que rodea al confort y la seguridad del piloto, aunque eso signifique perder un poco de prestaciones puras. De hecho su último avance discurre en ese sentido y no es otro que el ABS deportivo, como he repetido hasta la saciedad, lo mejor de las Hondas, es que todo lo hacen bien y este modelo no es menos, goza de un equilibrio general magnífico. Su tren delantero es de lo mejor del mercado, daándote una confianza tremenda en la entrada de las curvas, y en pocas ocasiones te pondrá en un aprieto "por su culpa", es más te permitirá corregir errores de pilotaje sin mayores sustos. Si la tenemos que poner un pero serían las aperturas de gas a caballo entre bajas y medias revoluciones, provocando que la moto se descomponga un poco en las aperturas a la salida de ángulos cerrados.






Suzuki GSX-R 1000:
Como comentaba al principio de la entrada, la Suzuki es la moto más amable de todas, tiene una cúpula de doble burbuja que protege perfectamente en las largas rectas de los circuitos, además obsequia con una horquilla invertida Showa BPF, "pata negra", que en líneas generales le confieren a la moto una agilidad encomiable. Destaca la "linealidad" de su entrega de potencia, que jamás te pondrá en aprietos, su postura de conducción es muy "cómoda", para una deportiva, claro está, su asiento es bajo y hay mucho espacio para colocarse. Quizás en la lista de inconvenientes deberíamos colocar un freno que pierde progresividad con el paso de las apuradas en circuito y un amortiguador trasero que no le va a la zaga al delantero, por lo demás es una moto estupenda para disfrutar de unas tandas en tu circuito favorito.






Yamaha R1:
Ésta es con diferencia la más especial del cuarteto,  monta un motor con configuración crossplane, derivada directamente de la M1 de Moto GP, aunque a la vista de como se desenvuelve en circuito no se si será un acierto o un inconveniente, al girar muy baja de revoluciones tiene unos desarrollos muy largos, lo que evita que demuestre todo su potencial, además es una moto muy pesada para ser una superbike, como en su hermana mayor de Moto GP, tiene un chasis excelente que te permite hacer diabluras en la entrada de las curvas, por otro lado es tan "bestia" en su entrega de potencia que se hace difícil que el neumático trasero no pierda parte de su adherencia, lo que complica el estrujar el cronómetro como sería deseable. Si no buscas marcar tiempos en circuito y quieres experimentar la sensación de pilotar al límite e intentar domar este "Mihura", la R1 es tu moto sin duda.






Kawasaki ZX-10R:
La Ninja es la última de las japonesas en ponerse al día recibiendo este mismo año su actualización. Obviamente es la Japonesa más equipada tecnológicamente, ya que es la última en llegar, pero si es verdad, que los ingenieros de la marca verde se han puesto las pilas y han decidido dotar a la Kawa de todo el equipamiento de primera línea que han podido, sin que el precio final saliera disparado, al contrario de sus predecesoras la ZX, es muy fácil de pilotar e intuitiva, monta un magnífico control de tracción que te echa una mano en caso de que te pases retorciéndole la oreja, en cuanto a suspensiones y chásis es la mejor de las cuatro, y lo único que se echa de menos es que sus frenos no desfallecieran tan pronto, aunque su potencia y progresividad también marca nivel, en definitiva la más "resultona" de nuestras cuatro protagonistas, si lo que quieres es darle al "mango", en cualquiera de los circuitos que tengas a mano.





sábado, 29 de enero de 2011

Honda CB450 ´65

En la década de los ´60, fue cuando Honda, realmente empezó a demostrar de lo que sería capaz en el futuro, convertirse en la fábrica más grande de motos del Mundo.
La CB 450, se convirtió en la primera gran moto de la firma Nipona, ya que anteriormente se había limitado a realizar modelos que no superaban los 305 c.c.
Este modelo seguía la configuración de motor de moda en el viejo continente por aquella época, la de dos cilindros paralelos, pero además incluía una serie de novedades desconocidas por entonces entre los fabricantes europeos y americanos, disponía de un doble árbol de levas en cabeza accionado por una larga cadena central. Los resortes de válvula estaban dispuestos en una inusual posición en barra de torsión, modificando la tendencia actual a colocarlos en muelle enrollado.
La Honda no es que fuera una exquisitez técnica, pero utilizaba conceptos que se sabía que funcionaban perfectamente, y si hay algo que caracteriza a Honda, (ya lo he comentado en varias veces), es la fiabilidad, y si incluyen en un modelo algo novedoso es porque en taller, lo tienen más que probado. Utilizaba un chasis convencional de doble cuna, a diferencia del tubular usado en sus modelos anteriores.








Debido a su color negro y sus cromados, al poco de salir al mercado ya se la conocía como el "Bombardero negro".
A pesar de su publicidad, la Honda estaba mucho mejor preparada para realizar largos trayectos que para la competición, su motor era potente, pero nada especial, su velocidad era buena, pero tampoco estaba entre las más rápidas, eso sí, a comodidad, finura de funcionamiento, fiabilidad y calidad de acabados, había pocas rivales que se le acercaran.
Como he comentado antes, no es que esta montura salida de la factoría de Honda fuera un modelo excepcional, pero si demostró al mundo de lo que era capaz y sobre todo de la calidad del producto final, cosa que no ha cambiado hasta hoy. No sé si estaré demasiado obsesionado con esta marca, pero de todas las motos que he tenido o he probado que ya son unas cuantas, me quedo con la marca del "Ala Dorada", la firma Nipona, es capaz de darle a todos sus modelos un sabor inconfundible de elegancia, buenas prestaciones, pero sobre todo, una fiabilidad a toda prueba, creo que sólo una marca me podría conquistar de la misma manera y no es otra que Harley-Davidson, pero como dirían en una película americana, "eso es otra historia".




  • Modelo, Honda CB 450
  • Motor, Bicilíndrico paralelo de 445 c.c., de 4 válvulas y refrigerado por aire, 43 CV. a 8.500 r.p.m.
  • Transmisión, de 4 velocidades, secundaria por cadena.
  • Suspensión, delantera por horquilla telescópica y trasera doble amortiguador.
  • Frenos, de tambor en ambos trenes.
  • Chasis, doble cuna de acero.
  • Peso y velocidad, 186 kg. y 164 km/h.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Novedades Honda 2011

Ayer, abrió al público sus puertas, el Salón Internacional EICMA de Milán, y es allí donde Honda va a enseñar sus bazas para el año que viene.
En mi opinión hay cuatro modelos que brillan con luz propia. 

  • Honda Crossrunner. Impresionante ejercicio de diseño, el realizado por la marca del ala dorada, demostrando que no sólo los italianos pueden asombrar, cuando se ponen a diseñar. Han conseguido un modelo, que se encuadraría dentro del segmento de Trail-asfálticas, la cual usa como componentes de la parte ciclo, lo que se lleva utilizando durante años en la VFR 800, que como podéis imaginar, se encuentra más que testado y dice muy a las claras las características de las que hará gala este modelo, suavidad, eficacia y fiabilidad, todo ello dentro de una imagen, moderna y rompedora. Un gran acierto.



  • Honda CBR600F. Ésta es uno de los iconos de la marca japonesa, modelo que ha gozado durante muchos años de una fantástica acogida por parte de los potenciales usuarios, perdió un poco de protagonismo, respecto a su hermana RR, en los últimos años, pero debido a la impresentable persecución que han sufrido las motos deportivas por parte de las administraciones públicas, los fabricantes se han replanteado la búsqueda de nuevos modelos menos radicales y aquí es donde entra nuestra protagonista, ya que sin renunciar a cierta deportividad, no esconde tampoco su faceta amable con piloto y pasajero.
  • Honda Crosstourer Concept. Me ha llamado mucho la atención este modelo, pero sobre todo por su inmenso parecido con la BMW 1200 GS Adventure, a Honda le hacía falta una moto como ésta, ya que el modelo que actualmente tiene para este segmento, la Varadero 1200, aunque cómoda, se me antoja demasiado aparatosa, no es que estemos ante una bailarína de ballet con la nueva Crosstourer, pero se me antoja menos perezosa que la anterior. Este modelo de todas formas se presenta como "Concept Bike", aunque debido al sumo cuidado y detalle de todos los acabados, insinúa que más tarde o más temprano podremos verla en los escaparates de los concesionarios de la marca.

  • Honda CBR 125R y 250R. Las hermanas pequeñas de la superbike de Honda, están totalmente terminadas, se le ha dado un remozado completo a la más pequeña de nuestras protagonistas, dimensionando sus componentes lo necesario para la del cuarto de litro. Las dos atesoran una imagen muy similar al de la VFR1200, lo cual podemos observar mirando la carrocería o el escape, teniendo la mayor de las dos la posibilidad de incluir el nuevo sistema de frenos antibloqueo deportivo de la marca C-ABS.